lunes, 12 de diciembre de 2016

El turismo en gvSIG

GvSIG es un programa informático para el manejo de información geográfica con precisión cartográfica que permite acceder a información vectorial y rasterizada así como a servidores de mapas. Además, lo que le hace especial de otras herramientas SIG es la esencial implantación de los servicios OGC (Open Geospatial Consortium): WMS (Web Map Service), WFS (Web Feature Service), WCS (Web Coverage Service), WMTS (Web Map Tiled Service), entre otros muchos.

En esta antepenúltima entrada del blog de prácticas, aprenderemos una última cosa antes de despedirnos, la utilización de este completísimo programa que hace posible que a nuestros mapas no les falten de nada. ¡Así que manos a la obra! 

Punto de partida

Antes de nada, tendremos que cambiar el sistema de referencia con el que nos vamos a manejar a posteriori (EPSG 25830),considerado el sistema estándar para la cartografía europea. Para ello, vamos al botón superior "preferencias", después clickaremos en "vistas"y en el botón superior "proyección por defecto" cambiaremos a dicho valor definitivo para todas las vistas (también se pueden cambiar de proyección una por una).


Una vez que tengamos el sistema de proyección por defecto programado, procederemos a crear nuestro proyecto con las diferentes vistas que creamos oportunas, con el botón "nuevo", pudiendolas renombrar a cada una.




¡¡Vamos a ello!!

Para empezar a crear nuestro mapa, empezaremos a sacar a la luz nuestras capas que queramos utilizar, en este, las capas de los municipios y las provincias de España, dando al botón titulado "vista" y añadiendo los archivos que tengamos guardados en nuestro equipo (con formato shp.). Una vez creado estas capas, podemos editar su formato y su fuente con el botón derecho, manteniendo activa la capa, y nos dirigimos al botón "propiedades", donde podremos cambiar la simbología y las fuentes. 



Además, gvsig nos proporciona una granm variedad de opciones para crer nuestras capas, como por ejemplo WFS, WMTS o WMS entre otras. Para crear este mapa he escogido una capa WMS, para representar las comunidades, provincias y las ciudades principales por las que se ven influenciadas por el Camino de Santiago, un gran imán para los turistas residenciales españoles y extranjeros.




Continuamos...

Para el siguiente mapa, hemos utilizado una tabla de datos para crear nuestra temática llamada el Número de hoteles españoles por cada Comunidad Autónoma. Para su realización, he descargado la capa de las Comunidades autónomas en formato shp. Después, en el botón superior derecho "muestra de tabla de atributos", nos muestran, plasmados en una tabla, los valores de cada polígono correspondiente a cada Comunidad Autónoma. A continuación, pulsaremos el botón "comenzar edición" para añadir una nueva columna de datos, donde mostraremos por cada fila comunitaria la cantidad de instalaciones hoteleras que posee cada comunidad. 



Una vez acabada la tabla, buscaremos la temática apropiada para representar dichos valores en nuestro mapa. Para ello, pinchamos en la capa, damos a "propiedades" y cambiamos su simbología al tipo de inmtervalos, representando en color verde las comunidades dpnde menos hoteles se hayan, y en color rojo donde más instalaciones se encuentran. 


¡Y para finalizar...!

Crearemos un mapa con polígonos propios. Para poder llevar a cabo dicha composición, descargamos de nuevo la capa de las CCAA, y después, creamos nuestra propia capa con el botón "vista" y clickamos en "Nueva capa", con el formato de creación de shape. Después, creamos nuestro fichero de salida, le otorgamos el campo, con los formatos "MULTIPOINT" .





 Automáticamente, se nos crea una capa nueva, y en los botones suiperiores nos encontraremos con las opciones de crear los famosos puntos, lineas y polígonos, entre otros. Ahora, solo faltará crear nuestros polígonos manualmente en el mapa y ya habremos acabado.
A continuación, se muestra la ocupación aproximada de las estaciones de esquí en España.


Para poder representar los mapas del proyecto, en el menún del gestor de proyectos, pulsamos a la opción de mapas y creaos nuestra presentación final de nuestro mapa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario