sábado, 22 de octubre de 2016

La cartografía del gran Verne.

Con la ayuda de la página web "La cartoteca" (www.alpoma.net), he descubierto una ilustración muy llamativa, extraída de un gran viaje épico de la narrativa del año 1872, ni más ni menos de aquel maravilloso relato de "La vuelta al mundo en 80 días", narrada por el famoso escritor francés Julio Verne. 

Mapa original extraído de la obra de Julio Verne

En el mapa viene expuesta la antigua ruta por la que los intrépidos personajes surcarían en un tiempo récord su viaje, plagado de aventuras. Esta ruta viene definida por una serie de puntos unidos entre sí, donde saca a relucir los diversos lugares donde Phileas Fogg y su compañero de viaje atravesaron para cumplir su objetivo, a través de los diferentes medios de transporte utilizados en los diferentes tramos del viaje, como por ejemplo, para viajar desde Omaha hasta Chicago utilizaron el tren, y desde Dublin hasta Liverpool un pequeño barco.


Los diferentes medios de transporte utilizados en el viaje según la obra.
Ahora bien, ¿podríamos aplicar alguna relación con el turismo? ¡Desde luego que sí!

Cabe destacar que, en la novela de Verne, se puede apreciar, además de una unión de una serie de puntos que forman una linea, la cual da origen a la propia ruta del viaje, una clara asociación entre el espacio y el tiempo, ya que en esta obra clásica se analizan los mismos, que involucran los diferentes tipos de componentes del sistema turístico durante el itinerario recorrido por nuestros personajes.  

Finalmente, aunque en el desenlace de dicha obra se contempla una errónea interpretación espacio-temporal, no quita ningún mérito a la imaginación y estructuración de Julio Verne, tanto en su obra maestra como en la planificación de su imaginaria ruta turística.





No hay comentarios:

Publicar un comentario