domingo, 23 de octubre de 2016

Cartografía aérea




Tomar un vuelo significa emprender un viaje aéreo a un destino por motivos de negocios, visitar a familiares y/o amigos lejanos, razones de salud o por el simple hecho de divertirnos descubriendo y practicando actividades ociosas o culturales en otro destino donde viajemos. Por ello, desplazarse en un "pájaro de hierro" dota al sector turístico de gran imortancia respecto al soporte económico que conlleva y hace de los desplazamientos de los turistas unos transportes cómodos y veloces. 

Por lo tanto, esta entrada de hoy la voy a dedicar a los vuelos y la cartografía, como muestra de la relevancia del trasporte aéreo.


Este mapa, sacado de la página web de "Geografía Infinita", muestra el estudio del canadiense Michael Markieta de las 58.000 conexiones diarias en avión, a través de la recogida de datos abiertos de www.openflights.org, junto con los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como herramienta, un trabajo laborioso de un año.

Cómo podemos observar en el mapa, estas rutas aéreas emanan la mayoría de tres núcleos principales: Estados Unidos, China y Europa occidental. En estos tres núcleos nos encontramos una actividad de tráfico muy activa, mientras que en Sudamérica y África existen unos niveles de tráfico bastante bajos, sobre todo en el continente africano. 

En conclusión, y viendo lo visto, el turismo aéreo es un factor muy importante a nivel mundial, donde desplaza cantidades estratosféricas de pasajeros y además es un gran generador de divisas, un factor que debemos saber apreciar, mejorar y cuidar lo máximo que se pueda, utilizando política sostenibles oportunas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario