viernes, 25 de noviembre de 2016

Burgos, comunicaciones y zonas verdes (mapa IDE de Burgos).

Como hemos visto en las dos entradas anteriores, las IDE son muy útiles a la hora de utiizar sus datos para representar diferentes temas en un mapa y, además nos pueden ayudar a comprender el significado de la propia identidad de un territorio. Pues bien, en esta última entrada que voy a dedicar a las IDE, viene representado el mapa de la ciudad de Burgos, a través de la página web http://ide.aytoburgos.es las líneas de BUS en color rojo y las zonas de los parques verdes más identificativos de la ciudad marcados por polígonos amarillos.

La Infraestructura de Datos Espaciales de Burgos es considerada como la mejor web que cumplen las características propias de una IDE satisfactoriamente, dando un montón de utilidades con el uso de sus capas, adicción de etiquetas, vectores, exportador a kml...

Burgos es una ciudad muy bien comunicada en el aspecto urbano, por eso he querido hacer una leve reseña a dicho transporte a a través de su capa correspondiente en el mapa. Además, posee una gran riqueza cultural, astronómica, junto con un conjunto de zonas amplias verdes, llenas de historia y popularidad. Sabemos que lo que destaca a la ciudad de Burgos turísticamente es su magnífica catedral, su magnífica gastronomía, como el cordero o la morcilla, y sus atractivos parques, como lo son "El parral" o "El paseo del Espolón", los cuales hacen de su apariencia a la ciudad más atractiva.


PASOS

Una vez dentro de la página ide ed Burgos, ponemos la capa orográfica del mapa a través del "Gestor de capas" y vamos a la capa denominada "Movilidad" y ponemos la línea de Bus en estado visible. Después, vamos a la opción de "Herramientas de edición gráfica" y dibujamos los respectivos polígonos. Después, les damos nombre y apellido a través de la opción de "Escribe etiqueta".


jueves, 24 de noviembre de 2016

Castilla y León: un lugar para perderse (mapa IDECyL)

Como ya sabemos, las Infraestructuras de Datos Espaciales son unas herramientas cartográficas que nos ayudan a incluir temáticas en los mapas, creando y extrayendo capas que nos ayuden a comprender diferentes procesos o ámbitos derivados de la experiencia humana o de la naturaleza. Pues bien, en la entrada de hoy, están representados los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de Castilla y León en la comunidad castellana-leonesa, con algunos de los importamtes espacios conocidos, los cuales han sido expuestos a través de las herramientas de dibujo del visor de la página web http://www.cartografia.jcyl.es.

Estos lugares fueron declarados Zonas Especiales de Conservación (ZEC) hace relativmanete poco. Constituyen junto a las ZEPA la Red Natura 2000, integrada en la Red de Áreas Naturales Protegidas (RANP) de Castilla y León. Entre ellos destacan (por puntos) Los Montes Obarenes (Burgos), La Sierra de Gredos (Ávila), Picos de Europa (León), Laguna de la Nava (Palencia), La Sierra de Candelario (Salamanca), La Sierra del Moncayo (Soria) o las Lagunas de Canalejo (Segovia)

Además, es uno de los destinos con mayor diversidad natural de Europa, monumentos espectaculares, una gastronomía de lo más completa… así es esta región del interior de España. En adición, ésta comunidad española, rica en cultura e historia, cuenta con más de 40 espacios naturales protegidos como el Parque Nacional de los Picos de Europa, con algunos de los mejores bosques atlánticos de España. Esto supone que cada año una gran variedad de turistas visiten Castilla y León para disfrutar de estas maravillas de la naturaleza, aprovechando así ciertas actividades del turismo de naturaleza, como por ejemplo el ciclo turismo o el senderismo.


Paso 1

Entramos en la página web y una vez que estemos dentro, vamos al apartado "Descargas" y más tarde a "Otros productos". Llegados hasta aquí, nos dirigimos al apartado de "Espacios protegidos" y seleccionamos el apartado "Mapa de los Lugares de Interés Comunitario (LIC) de Castilla y León". Finalmente, dentro de descargas y enlaces, copiamos el enlace de la WMS.



Paso 2

Una vez copiado el enlace, abrimos el visualizador del mapa de Castilla y León en el Inicio y lo pegamos dentro de la opción "URL Servidor WMS..." y seleccionamos la capa de los LIC. Y en conclusión, ya tenemos los datos de la capa de los Lugares de Interés Comunitario plasmados en el mapa, junto con los puntos dibujados personalmente en azúl.


España y su riqueza oro-líquida (mapa IDE Estatal)

Las IDE (Infraestructuras de Datos Espaciales) son unos sistemas informáticos integrados por catálogos, servidores y páginas web, entre otras, que permite un acceso y gestión de un conjunto de datos y servicios geográficos. Es otra herramienta geográfica de gran utilidad para  la creación de temáticas en los mapas, ya que facilitan el acceso mediante las nuevas tecnologías con inmensos avances respecto al sector tenológico.

Como los anteriores visores vistos, esta herramienta trabaja con capas,pudiendo escoger información nosotros mismos, o creándola a través de puntos, líneas o polígonos, y plasmarlas a través de enlaces de una URL. Además, trabaja en el ámbito estatal, regional y local.  

En esta entrada, trabajaremos en la elaboración de la temática de un mapa, en este caso, con dos capas sobre las zonas de calidad diferenciada de aceitunas (en verde oscuro) y las zonas de calidad diferenciada de los aceites de Oliva Virgen (en verde claro), a través de la página web del IDE de España (www.idee.es).




En España, el aceite de oliva es un producto gastronómico muy característico y dá mucha fama al país español. Además, es mucho más accesible que en otros lugares del mundo debido a su precio (En Francia puede llegar a multiplicar dichas cifras oliveras del precio español).

Tan rica es su calidad e importancia en la economía española, hasta  que el país ha llegado al punto de organizar actividades turísticas en torno al conocimiento y deguistación de este oro líquido: nos referimos al oleoturismo.

El Oleoturismo es una modalidad de turismo interior que permite conocer en profundidad el Aceite de Oliva, capturar la esencia de la cultura que rodea el mundo del Olivo y como no, disfrutar de una gastronomía exquisita, alojamientos de arquitectura típica integrados en el Olivar, tratamientos de belleza salud y relax con Aceite de Oliva, etc. Además, representa una nueva forma de disfrutar del tiempo libre que conjuga cultura, naturaleza y gastronomía.

Es una forma de difundir el modo de vida de la tierra, las bondades del Aceite de Oliva y disfrutar de alojamientos y restaurantes temáticos o relacionados con el Olivar. La Provincia de Jaén, en toledo, Catluña, Extremadura y Aragón están apostando firmemente por este modo de difundir el conocimiento y la cultura sobre el Olivo y el Aceite de Oliva.

Paso 1

Una vez que hayamos entrado a la página del ide nacional, vamos a la pestaña "servicios web". Después, seleccionamos el "directorio de servicios" y clicamos la opción "Estatal" en "Servicios Web Mapas (WMS)". Una vez dentro, seleccionamos la URL que utilizaremos para el mapa.



Paso 2.

Una vez seleccionada la dirección correspondiente, nos dirigos al "Visualizador", el cual nos abrirá el mapa de la Península y las Islas, vamos al menú de la parte izquierda en la opción de "mapas" y ahí añadimos las URL que utilizaremos como capas a nuestro mapa (estas capas, como ya sabemos, se pueden ocultar y visualizar a nuestro gusto).


Una vez introducidos las WMS, ya tendremos en acabado nuestro mapa de las marcas de origen del aceite en el apartado "mapas" en "Mapas añadidos por el usuario".




jueves, 17 de noviembre de 2016

Mi primera ruta mirandesa.

Gracias a la aplicación wikiloc, tenemos a nuestro alcance una magnífica opción con la que podemos crear rutas, exportarlas e importarlas al GPS, pudiendo compartirlas y descargar las que queramos a través de su dispositivo de navegación por satélite.

Con ello, como usuarios, podemos tener la opción de grabar nuestras propias rutas turísticas, bien sea a pie, en bicicleta, en coche o en otro tipo de medio que deseemos para la ocasión, señalando los diferentes puntos de interés que pueda tener la ruta, como por ejemplo monumentos, otorgandole el formato deseado añadiendole fotos, nombre o la clase del tipo de punto de interés. Además, una de las opciones más útiles que podemos encontrar en esta aplicación es el poder seguir la ruta que hemos grabado.

Pues bien, en la entrada de hoy, vamos a aprender cómo crear nuestra propia ruta GPS con la aplicación de Wikiloc. Para ello, pondré como ejemplo una ruta grabada por mí en Miranda de Ebro (Burgos) donde se verá reflejada la unión entre la ruta con los monumentos y construcciones arquitectónicas históricas más relevantes de su casco viejo, como el intinerario de bares más populares de esta parte de la ciudad, los cuales han atraído muchos visitantes durante muchos años de otras ciudades, sin embargo, muchos de estos terminaron cerrando durante los últimos años.

En los puntos siguientes de la ruta, por orden, nos encontramos con las siguientes construcciones :

1. Iglesia del Espíritu Santo: Iglesia más antigua de Miranda, del siglo XIII. Es románica, con arcos de crucería. Presenta un ábside con dos tramos rectos de bóveda de crucería y un tramo semicircular con bóveda de horno sobre nervios. Fue una iglesia juradera, donde en sus pórticos se impartía justicia.

2. Puente Carlos III: Construido en el siglo XVIII con la necesidad de crear otro puente que sirviese de comunicación con ambas partes de la ciudad.


3. Plaza España y Casa Consistorial (Ayuntamiento): Construida tras la riada de 1.775. Además de ejercer labores propias de ayuntamiento, acogió en su momento una carcel y a la policía local. En su interior alberga el Archivo Histórico Muncipal. En La plaza, llena de historia, es considerada un punto importante de conglomeración de un gran número de personas en actos festivos.


3. Iglesia Santa María: Iglesia renacentista, construida en el siglo XVI, con elementos arquitectónicoas góticos. Guarda la momia "el chantre" en su interior.


4. Teatro Apolo: Estamos sin duda ante ek más sobresaliente inmueble civíl de la primera mitad del siglo XX, caracterizado por sus líneas cerradas y una atractiva ornamentación histórica, inspirada en el Renacimiento español. Construido por Fermín Almano en 1920.


5. Iglesia San Juan Bautista: Es la segunda iglesia más antigua dels iglo XIII y XIV. Pegada a la vieja muralla y con un estilo gótico, fue considerada antiguamente como el centro de la ciudad. Practimamente en ruinas.

6. CIMA: Lugar turístico mirandés donde se realizan visitas guiadas por el jardín botánico e intalaciones del Castillo, junto con el auditorio de actuaciones y audiciones musicales y artísticas, especialmente en los meses de verano.



7. Iglesia de Sagrados Corazones: Iglesia renacentista del siglo XVI-XVII. Fue un monasterio, se amplió para constituír un colegio. Fue muy importamte en la ciudad, ya que tuvieron lugar elecciones y alojamiento de peregrinos en ese lugar.



8.  Casa de las cadenas: Es un palacete de estilo renacemtista del siglo XVI. En ella se hospedó el rey Fernando VII en 1.828 y colocó unas cadenas en la puerta como en recuerdo de su estancia.



9.Palacio de los Urbina: Es un palacerenancentista del siglo XVI. Se hospedaron en el diferentes reyes y princesas de paso a Francia. La parte trasera da la cara a la ribera del río Ebro, donde se resucita cada año al bombo en las fiestas.


Paso 1
Una vez descargada la aplicación y ya "loogeados", vamos a la opción de "grabar ruta", y la iniciamos. Una vez inicada la ruta, tenemos la opción de establecer durante el recorrido diferentes puntos de interés, puediendo enriquecer con fotos a cada uno, relacionandolos mediante símbolos con el tipo punto al que estemos tratando, como por ejemplo una iglesia o una construcción en ruinas.

Cuando queramos finalizar la ruta, damos a dicha opción, establecemos un nombre y una descripción, la guardamos y la enviamos a wikiloc.






Paso 2
Una vez enviada la ruta a wikiloc, aparece la ruta con su inicio en verde y con su finalización en color rojo, entramos a la página con nuestra cuenta ya creada y guardamos la ruta en formato gpx, para poder abrirla en el siguiente enlace: www.ign.es/iberpix2/visor/

Abierta la página, vamos a la opción de capas gps, abrimos el archivo con formato gpx y empezamos a editar aquellos puntos de la ruta que se han descuadrado. Finalmente, ya editada nuestra ruta, vamos a la opción de otros formatos y lo guardamos en archivo kml.





Paso 3
Una vez abierta la ruta y guardada en dicho formato, la abrimos desde el google earth y ya tenemos nuestra ruta grabado de GPS.

PD: Para que la linea de la ruta se aprecie, lo recomendables es importar la ruta a muy mapa y después volver a enviarla a google earth.




Aquí dejo el enlace de la ruta de la página wikiloc. Ruta turística en Miranda de Ebro (casco viejo)


sábado, 12 de noviembre de 2016

¡¡El viajar ya no es excusa!!

-¿A dónde vamos a ir de vacaciones?
- No sé, depende del precio...

Este es un diálogo bastante típico, el cual se repite una y otra vez, que puede llegar a  condicionar nuestras vacaciones. Como turistas, somos conscientes de qué tipo de viaje nos podemos permitir a la hora de tomar un pequeño descanso y desconectar de nuestra vida cotidian por un tiempo. 

Existen diferentes destinos de ensueño, donde todos queremos viajar para adentrarnos en su estilo de vida y cultura, pero por desgracia, todo el mundo no tenemos el mismo presupuesto para ejercer unas vacaciones de lujo, por lo que nos tenemos que adaptar a otros destinos más económicos, que no por ser más baratos tienen menos encanto.


Como podemos ver en la entrada de hoy, he realizado un mapa de puntos en my maps con algunos singulares destinos turisticos que más se adaptan a nuestro presupuesto según  Todo Tailandia y El confidencial, tanto los más económicos (en morado) como los más lujosos (en azul). 

Por lo tanto, si estás viendo esta entrada, ahora tendrás una ligera idea de cual es tu tipo de destino turístico que más te llama la antención y cual se adapta mejor a tu presupuesto, o si te puedes permitir el lujo, puedes ojear los diferentes destinos que más te gusten para cumplir ese pequeño capricho. Por lo tanto, si nos lo podemos permitir, ya no queda ninguna excusa que no nos permita viajar, pero el decidirse ya es otra cosa...

Aqui encontraréis el mapa: Mapa de los destinos más caros y lujosos frente a los económicos.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Creando un mapa en my maps.

Google My Maps nos brinda la oportunidad de realizar un mapa a nuestro libre albeldrío, plasmando diferente tipos de información con la que implantamos cualquier tipo de tema en el mismo, como por ejemplo la realización de rutas turísticas o marcando diferentes tipos de lugares de interés, como un mapa con los espacios verdes de un país.

Pues bien, en la entrada de hoy voy a explicar como se hace un mapa en este tipo de visor geográfico sobre los parque temáticos más populares de España, paso por paso, por diferentes capas, donde cada una de ellas informa sobre los puntos (lugar donde se ubican los parques temáticos) los polígonos (terriorio que ocupan estos recursos turísticos) y las líneas (la ruta en coche por todos los parques).

Los parques temáticos son unos recursos de gran riqueza turistica para un país que los posea. Esto es debido a que son capaces de satisfacer las necesidades lúdicas y culturales de los visitantes de todas las edades. Desde las ferias medievales, exposiciones universales, zoológicos, parques de las antiguas atracciones mecánicas hasta los parques actuales, han demostrado como el ocio y el entretenimiento se han convertido en elementos relevantes para el desarrollo económico, social y territorial.

Paso 1
Una vez que hemos inicado sesión en My Maps, empezamos a crear nuestro mapa sobre estos recursos turisticos, dando el nombre y la descripción a este. Para ello, vamos a empezar a localizar los parques por medio de puntos, buscando en el buscador de lugares en la parte superior, marcando y estableciendo un icono y color distintivo para cada tipo de parque, como por ejemplo, a los parques de atracciones les estableceremos un icono de una noria azul. A cada punto, estableceremos la información necesaria que caracterice al parque, con su foto amalgamada.


Paso 2


Una vez establecidos los puntos, establecemos el recinto de los parques por medio de polígonos. Para realizar el poígono con mayor exactitud, es mejor establecer las formas geométricas con el mapa base puesto en vista satélite o en Google earth. Para ello, creamos una nueva capa, donde le damos el nombre de "recintos de los parques", le damos a la celda de crear polígonos y estalecemos los puntos necesarios para crear el territorio que alberga cada parque.


Paso 3


Con los puntos y lineas acabados, realizamos la ruta por la que en teoría seguiremos abriendo una nueva capa, partiendo desde la ciudad de Burgos, marcado por el pùnto en forma de una chincheta y acabando en el Parque Natural de Cabárceno (para los parques situados en las Islas Canarias y las Islas Baleares, no hay ruta, ya que Google My Maps de momento no ha dado la opción de establecer rutas aéreas).

SIn embargo, si establecemos la opcion de ruta entre los parques, aparacen los puntos de cada parque por las letras del abecedario, dificultando la visión a pequeña escala sobre los tipos de parques temáticos, Para solucionar este pequeño problema, exportamos las dos capas (aparecen dos capas para las rutas debido a que el número de los puntos de rutas es limitado) a formato KML, para después abrirlo desde Google earth, guardarla y volver a importarla en My Maps. El resultado, una vez quitados los puntos básicos arrastrados de Google Earth, es la creación de la ruta unida por los iconos de todos los parques temáticos.


Finalemente, ya tenemos nuestro mapa turistico sobre los parques temáticos más populares de España, con una ruta que los une, menos los de las islas. También podemos exportal en formato KMZ para plasmarlo en Google Earth. Aquí podéis ver el resultado con más detalle: Mapa de los parques temáticos más famosos de España.


viernes, 4 de noviembre de 2016

Hajime Narukawa : el nuevo héroe cartográfico.

En la actualidad, con la modernidad como máxima y la implantación de las nuevas tecnologías, el uso de los GPS es cada vez más cotidiano, y el uso de los mapas fijos cada vez se lleva menos. Sin embargo, siempre hemos tenido un concepto de visión equivocada de las diferentes tipos de representaciones de los mapas del mundo ( en el plano convencional, las dimensiones de los continentes demasiado simétricas, siendo el continente africano parecido al del continente europeo, cuando es mucho más grande la zona africana). 

Hasta hace poco, siempre ha sido complicado una representación de un mapamundi que se asemeje a las dimemsiones reales de la tierra, pero gracias a un arquitecto japonés, parece ser que por fín estamos viendo la final de este tunel.



El mapa sacado de la página web Mundo Traveller, corresponde con la obra maestra del artista Hajime Narukawa , ganadora del Premio al Diseño 2016 de Japón. Este mapa mundi es un rectángulo compuesto por la división de la tierra en 96 triángulos y a su vez en tetraedros. Según diversos especialistas en materia cartográfica, el mapa corresponde con unas excelentes dimensiones en una perspectiva avanzada y precisa de nuestro planeta, como muestran las siguientes ilustraciones extraídas de AuthaGraph.



Finalmente, con este mapa podríamos decir que nuestras dudas e inquietudes que hemos tenido a lo largo del tiempo, desde los precursores aristocratas de los primeros mapas hasta el arquitecto y profesor de la Universidad Keiō, están llegando a su epílogo. Unn pequeño triángulo para un mapa corresponde un gran paso para la evolución de su cartografía.