Google My Maps nos brinda la oportunidad de realizar un mapa a nuestro libre albeldrío, plasmando diferente tipos de información con la que implantamos cualquier tipo de tema en el mismo, como por ejemplo la realización de rutas turísticas o marcando diferentes tipos de lugares de interés, como un mapa con los espacios verdes de un país.
Pues bien, en la entrada de hoy voy a explicar como se hace un mapa en este tipo de visor geográfico sobre los parque temáticos más populares de España, paso por paso, por diferentes capas, donde cada una de ellas informa sobre los puntos (lugar donde se ubican los parques temáticos) los polígonos (terriorio que ocupan estos recursos turísticos) y las líneas (la ruta en coche por todos los parques).
Los parques temáticos son unos recursos de gran riqueza turistica para un país que los posea. Esto es debido a que son capaces de satisfacer las necesidades lúdicas y culturales de los visitantes de todas las edades. Desde las ferias medievales, exposiciones universales, zoológicos, parques de las antiguas atracciones mecánicas hasta los parques actuales, han demostrado como el ocio y el entretenimiento se han convertido en elementos relevantes para el desarrollo económico, social y territorial.
Paso 1
Una vez que hemos inicado sesión en My Maps, empezamos a crear nuestro mapa sobre estos recursos turisticos, dando el nombre y la descripción a este. Para ello, vamos a empezar a localizar los parques por medio de puntos, buscando en el buscador de lugares en la parte superior, marcando y estableciendo un icono y color distintivo para cada tipo de parque, como por ejemplo, a los parques de atracciones les estableceremos un icono de una noria azul. A cada punto, estableceremos la información necesaria que caracterice al parque, con su foto amalgamada.
Paso 2
Una vez establecidos los puntos, establecemos el recinto de los parques por medio de polígonos. Para realizar el poígono con mayor exactitud, es mejor establecer las formas geométricas con el mapa base puesto en vista satélite o en Google earth. Para ello, creamos una nueva capa, donde le damos el nombre de "recintos de los parques", le damos a la celda de crear polígonos y estalecemos los puntos necesarios para crear el territorio que alberga cada parque.
Paso 3
Con los puntos y lineas acabados, realizamos la ruta por la que en teoría seguiremos abriendo una nueva capa, partiendo desde la ciudad de Burgos, marcado por el pùnto en forma de una chincheta y acabando en el Parque Natural de Cabárceno (para los parques situados en las Islas Canarias y las Islas Baleares, no hay ruta, ya que Google My Maps de momento no ha dado la opción de establecer rutas aéreas).
SIn embargo, si establecemos la opcion de ruta entre los parques, aparacen los puntos de cada parque por las letras del abecedario, dificultando la visión a pequeña escala sobre los tipos de parques temáticos, Para solucionar este pequeño problema, exportamos las dos capas (aparecen dos capas para las rutas debido a que el número de los puntos de rutas es limitado) a formato KML, para después abrirlo desde Google earth, guardarla y volver a importarla en My Maps. El resultado, una vez quitados los puntos básicos arrastrados de Google Earth, es la creación de la ruta unida por los iconos de todos los parques temáticos.
Finalemente, ya tenemos nuestro mapa turistico sobre los parques temáticos más populares de España, con una ruta que los une, menos los de las islas. También podemos exportal en formato KMZ para plasmarlo en Google Earth. Aquí podéis ver el resultado con más detalle: Mapa de los parques temáticos más famosos de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario