Las IDE (Infraestructuras de Datos Espaciales) son unos sistemas informáticos integrados por catálogos, servidores y páginas web, entre otras, que permite un acceso y gestión de un conjunto de datos y servicios geográficos. Es otra herramienta geográfica de gran utilidad para la creación de temáticas en los mapas, ya que facilitan el acceso mediante las nuevas tecnologías con inmensos avances respecto al sector tenológico.
Como los anteriores visores vistos, esta herramienta trabaja con capas,pudiendo escoger información nosotros mismos, o creándola a través de puntos, líneas o polígonos, y plasmarlas a través de enlaces de una URL. Además, trabaja en el ámbito estatal, regional y local.
En esta entrada, trabajaremos en la elaboración de la temática de un mapa, en este caso, con dos capas sobre las zonas de calidad diferenciada de aceitunas (en verde oscuro) y las zonas de calidad diferenciada de los aceites de Oliva Virgen (en verde claro), a través de la página web del IDE de España (www.idee.es).
En España, el aceite de oliva es un producto gastronómico muy característico y dá mucha fama al país español. Además, es mucho más accesible que en otros lugares del mundo debido a su precio (En Francia puede llegar a multiplicar dichas cifras oliveras del precio español).
Tan rica es su calidad e importancia en la economía española, hasta que el país ha llegado al punto de organizar actividades turísticas en torno al conocimiento y deguistación de este oro líquido: nos referimos al oleoturismo.
El Oleoturismo es una modalidad de turismo interior que permite conocer en profundidad el Aceite de Oliva, capturar la esencia de la cultura que rodea el mundo del Olivo y como no, disfrutar de una gastronomía exquisita, alojamientos de arquitectura típica integrados en el Olivar, tratamientos de belleza salud y relax con Aceite de Oliva, etc. Además, representa una nueva forma de disfrutar del tiempo libre que conjuga cultura, naturaleza y gastronomía.
Es una forma de difundir el modo de vida de la tierra, las bondades del Aceite de Oliva y disfrutar de alojamientos y restaurantes temáticos o relacionados con el Olivar. La Provincia de Jaén, en toledo, Catluña, Extremadura y Aragón están apostando firmemente por este modo de difundir el conocimiento y la cultura sobre el Olivo y el Aceite de Oliva.
Paso 1
Una vez que hayamos entrado a la página del ide nacional, vamos a la pestaña "servicios web". Después, seleccionamos el "directorio de servicios" y clicamos la opción "Estatal" en "Servicios Web Mapas (WMS)". Una vez dentro, seleccionamos la URL que utilizaremos para el mapa.
Paso 2.
Una vez seleccionada la dirección correspondiente, nos dirigos al "Visualizador", el cual nos abrirá el mapa de la Península y las Islas, vamos al menú de la parte izquierda en la opción de "mapas" y ahí añadimos las URL que utilizaremos como capas a nuestro mapa (estas capas, como ya sabemos, se pueden ocultar y visualizar a nuestro gusto).
Una vez introducidos las WMS, ya tendremos en acabado nuestro mapa de las marcas de origen del aceite en el apartado "mapas" en "Mapas añadidos por el usuario".
No hay comentarios:
Publicar un comentario