Visto el manejo del programa gvSIG desktop, hemos llegado al cenit de nuestro recorrido por el mundo de los mapas, y hemos aprendido a través de la historia y cuentos, como la novela del gran Julio Verne, o los recursos patrimoniales que nuestros antepasados íberos nos cedieron en herencia. Estas características de los mapas nos han enseñado a ver el mundo de la cartografía con otros ojos, cambiando el tedio por el entretenimiento, sin olvidarnos de aquellos mapas contemporáneos que nos han sacado una sonrisa de complicidad, incitándonos a saber un poco más de su elaboración.
A partir de entonces, empezamos a adquirir unas bases prácticas a la hora de geolocalizar nuestra península, donde más tarde, nos emprendimos en la aventura de empezar a crear nuestros propios mapas en my maps y google earth, junto con el filme de rutas, el conocimiento de el mundo de las capas, los raster o los famosos “puntos, líneas y polígonos”,(¡la máxima sinfonía de estas Navidades!), con los que repetimos una y una otra vez en la primeras clases de SIG porque no se nos quedaba en la mente jajajajaja.
Ya adentro del mundo de los mapas, fuimos poco a poco avanzando con la creación de nuestra propia ruta GPS a través del programa Wikiloc. Después, dimos un pasito más, con la elaboración de éstos a través de los visualizadores de los IDEs de España, Castilla y León y de la ciudad de Brugos, hasta que dimos paso a la creación de nuestros propios de una forma más ornamentada con la página web de Arcgis online, representando los mapas mediante el novedoso e innovador “story telling”, hasta acabar formando nuestros mapas de una manera más profesional con el programa gvSIG, culminando todos nuestros conocimientos en dicho programa.
En conclusión, me gustaría decir que, aunque haya sido una asignatura que ofrezca cierto trabajo y tiempo, es una de las optativas y, por qué no decirlo, de las mejores asignaturas que más entretenidas me han parecido durante la carrera, ya que no resulta tan monótono el tener que estudiar una asignatura siendo tan práctica (la práctica hace al maestro). Por lo tanto, personalmente te puedo recomendar que investigues un poquito sobre dichas herramientas (si tienes tiempo, claro) y, si tienes la oportunidad de aprender algo más sobre los SIG....¡ánimo!
Querido amigo lector bloguero, hemos llegado a nuestro fin, Curly Maps divisa tierra en las proximidades y dice adiós a unos meses de trabajo intenso, donde no han faltado noches en vela. Muchas gracias por haber leído alguna entrada que te haya interesado y espero que te hayan gustado y las hayas disfrutado. Un saludo y.... ¡HASTA LA PRÓXIMA....!